Ya no te saldrá gratis retirar dinero en el extranjero con la tarjeta de ...
21 de agosto del 2017 a las 11:16
El pasado día 9 de junio, Evo Banco envió una comunicación a sus clientes indicando que para las transacciones en moneda distinta al euro, el tipo de cambio que se aplicará será la del propio banco.
Hasta ahora el banco venía aplicando el tipo oficial de Visa.
Esta novedad entrará en vigor 2 meses después de la fecha de recepción de esta notificación según indica el banco.
Hasta aquí parece todo normal, pero son varios puntos denunciables:
1. La notificación ha sido a escondidas.
Si eres cliente del banco, al leer esta noticia habrás ido a buscar entre tus emails a ver si te lo ha enviado (como habitualmente hace el banco cuando quiere comunicarse con el cliente). No lo busquéis, que no lo encontraréis.
Para ver esta notificación tenéis que ir a la pestaña de notificaciones de la banca electrónica de la entidad (que por cierto es horrible). Tenéis que andar buscándola, la enviaron en el mes de junio.
2. El tipo de cambio incluye comisión
Por mucho que el banco diga que estas operaciones son sin comisiones, éstas van camufladas en el tipo de cambio.
Según denuncia varios usuarios, y nosotros lo hemos podido contrastar, el nuevo tipo de cambio que se aplica a estas operaciones, el del propio banco es, entorno 3% más caro que el que venía aplicando el oficial de Visa o Mastercard.
Os dejamos algunos ejemplos a fecha de 15 de agosto:
El banco se defiende indicando que su tipo de cambio es similar al resto de los bancos, pero a que no considerábamos a Evo Banco como un banco cualquiera, al menos en referente a su tarjeta se refiere en el extranjero. Ahora desde luego sí.
3. Han aplicado este tipo de cambio antes de plazo
Según denuncia en Internet, la entidad ni siquiera ha respetado el plazo de 2 meses para aplicar el nuevo tipo de cambio.
Si la comunicación data del 9 de junio, hasta el día 9 de agosto no debería aplicar este nuevo tipo de cambio, sin embargo no es así como se denuncia en el siguiente video:
Evo Banco fue el único banco online que cerró el mes de junio con salida de pasivos de sus cuentas. Perdió 90,3 millones de euros en depósitos de enero a junio, un descenso porcentual del 2,4%.
La razón de esa salida lógicamente era su oferta poco competitiva, y que ahora trata de remediar con el lanzamiento de un depósito al 2,85% TAE y a 12 meses de plazo.
Evo Banco ha extendido la remuneración al 2,5% TAE de su Cuenta Inteligente hasta el 30 de noviembre de 2024.
Inicialmente, el periodo bonificado era hasta el 31 de julio 2024, pero al extender el plazo de contratación hasta el 30 de noviembre de 2023, este periodo también se ha ampliado por 4 meses.
Evo Banco ha subido la rentabilidad de su Cuenta Inteligente hasta el 2,5% TAE, pero solo será para los nuevos clientes y para un máximo de 30.000€.
Los clientes seguirán con el 1,1% TAE que viene el banco ofreciendo desde el día 3 de abril y siempre condicionado a cumplir algún requisito de vinculación. En caso contrario, la rentabilidad baja hasta el 0,7% TAE.