Más luz sobre el blanqueo de dinero de ING, el motivo por el que cayó Ban...
El pasado 23 de marzo se conoció la noticia de que ING era investigado por blanqueo de capitales y le podría caer multa millonarias. Ahora conocemos un poco más los detalles de esta investigación.
La justicia holandesa está investigando al banco por «blanqueo de dinero y prácticas de corrupción«. «El banco es sospechoso de no haber señalado, o de haberlo hecho demasiado tarde, unas transacciones inhabituales«.
Más concretamente por unos pagos de VimpelCom a la empresa de un funcionario del Gobierno uzbeko y el papel que ha desempeñado el banco en este asunto.
La fiscalía cree que ING no investigó correctamente a sus clientes, obligatorio según la WWFT, la ley contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, y podría, por tanto, haber incurrido en un delito de corrupción internacional y de blanqueo de dinero.
«No es posible actualmente determinar cómo se resolverán las investigaciones y solicitudes o cuándo se resolverán ni estimar con fiabilidad un calendario, la cuantía de las multas, sanciones o cualquier otro resultado, que podría ser significativo», apuntó el banco.
En el 2012, tras un acuerdo con el Gobierno estadounidense, ING fue condenado a abonar la cantidad de 619 millones de dólares a raíz de un contencioso sobre la violación de sanciones económicas por EEUU contra Cuba, Irán, Sudán, Libia y Birmania.
Si la futura sanción es de la misma magnitud, los beneficios de los últimos años de la entidad son sobradamente altos como para poder absorber esta nueva sanción:
- 2016: 4.651 millones de euros.
- 2015: 4.219 millones de euros.
- 2014: 1.251 millones de euros.
ING fue rescatado por el Estado Holandés en 2008 con la inyección de 10.000 millones de euros. Pero su buen hacer, hizo posible que en 2014, la entidad pudiera devolver el dinero del rescate más intereses.
ING cuenta actualmente con la máxima calificación crediticia por todas las agencias:

¿Similar al Banco de Madrid?
Hace exactamente 2 años, Banco de Madrid solicitó el concurso voluntario de acreedores debido a la masiva retirada de fondos de sus clientes movidos a su vez por la acusación de blanqueo de capitales de su Matriz Banca Privada D’Andorra (BPA).
Banco de Madrid que era totalmente solvente, sin embargo no pudo aguantar esa espantada de sus clientes y porque las autoridades no ayudaron, y prefirieron liquidar la entidad al tratarse de un pequeño banco.
La situación de ING es totalmente diferente. Es una entidad sistémica (su quiebra podría paralizar el país e incluso el sistema financiero global). Además de que se trata de una entidad saneada, el gobierno holandés no dudará ayudar nuevamente llegado el caso.
07 de octubre del 2025
Las transferencias inmediatas de ING ha estado desde al menos anoche fuera de servicio, pero en estos momentos ya vuelve a funcionar.
01 de octubre del 2025
ING lanzó «PROMONUEVODEPO» con duración programada hasta el 30 de septiembre, y así ha sido. Hoy ya no hay rastro de ese depósito al 4% TAE y 3 meses de plazo para nuevos clientes.
En cambio, el depósito para clientes que incrementen el saldo, bastante menos rentable, al 2,6% TAE, continúa sin cambios hasta el 31 de octubre, como lo tenía programado inicialmente el banco.
23 de septiembre del 2025
ING lanza un depósito a plazo fijo con una rentabilidad como el de Banco BIG, al 4% TAE, pero con la ventaja de que durará 3 meses y para un máximo de 50.000€.
Esta vez, ING no deja fuera a sus clientes, ofreciéndoles un depósito similar, aunque mucho menos rentable, al 2,6% TAE.