Uso de Cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Más información en la Política de cookies

Acepto

Comparativa Productos

Utilidades
Otros

Cómo ser asesor financiero en España: formación y requisitos
13 de mayo del 2025 a las 9:31

Si te gusta el mundo de las finanzas y te estás planteando formarte como asesor financiero, es conveniente que dediques tiempo a investigar e informarte acerca de este perfil profesional, las opciones formativas que se ofrecen en España y qué salidas profesionales puedes esperar.

De forma resumida, un asesor financiero se dedica a aconsejar a personas y empresas en asuntos económicos y financieros. Su labor puede ir desde sugerir qué productos bancarios o de inversión pueden ser la mejor alternativa para sus clientes hasta participar en la toma de decisiones de compra venta o análisis de riesgos en grandes empresas.

En este artículo, intentaremos ayudarte a entender mejor el trabajo de un asesor financiero, la oferta laboral de este tipo de perfiles, cuáles son las mejores opciones formativas que puedes encontrar en España y qué requisitos debes cumplir para ejercer esta profesión.

¿A qué se dedica un asesor financiero?

Un asesor financiero tiene como tarea aconsejar a sus clientes en todo tipo de decisiones en el ámbito económico, desde las más simples hasta las más complejas, planteándoles los pros y contras de todas las alternativas que haya sobre la mesa.

Está capacitado para asesorar tanto a particulares como a empresas en productos y decisiones en temas como: ahorro, planes de pensiones, fondos de inversión, contratación de una hipoteca, solicitud y manejo de préstamos, seguros, fiscalidad, gestión de patrimonio, entre otros. Aunque en la mayoría de los casos, cada asesor se especializa en un tipo de producto en concreto.

Formaciones que te permitirán ejercer como asesor financiero

Para formarte como asesor financiero, lo más aconsejable es contar con una carrera relacionada con el área de finanzas como un grado en Económicas, en Administración y Dirección de Empresas (ADE), Contabilidad, entre otros.

Pero debes saber, que para poder ejercer como asesor es imprescindible complementar esta formación con cursos específicos y obtener una certificación de EFPA (European Financial Advisor). Solo algunas instituciones formativas están acreditadas otorgar estos certificados por el ente responsable que es la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y uno de los más prestigiosos es la Universitat Politècnica de València (UPV), que ofrece una excelente oferta de cursos para formarte en este ámbito.

Salidas profesionales a las que puede aspirar un asesor financiero

  • Asesor Independiente: este tipo de profesionales trabajan por su cuenta con clientes particulares, ayudándolos a planificar sus finanzas o la jubilación, a tomar decisiones sobre inversión de capital, gestión fiscal, etc.
  • Jubilación y Beneficios para RRHH a nivel empresarial: asesorando empresas que desean ofrecer a sus empleados un buen plan para la jubilación y/o algún paquete de beneficios.
  • Banca de inversión: otra salida profesional interesante para un asesor financiero es trabajar en la banca de inversión, aconsejando a empresas e instituciones que desean invertir y obtener los mejores resultados.
  • Gestión de carteras de inversión: trabajando por cuenta propia o en fondos de inversión, gestionando las inversiones de clientes y construyendo carteras para conseguir el mejor rendimiento.
  • Asesoramiento para empresas: es una alternativa en la que el profesional ofrece sus servicios de forma independiente a empresas que deseen externalizar tareas de planificación financiera, análisis de riesgos, entre otras.
  • Sector seguros: otra posibilidad para estos perfiles es trabajar en el mundo de los seguros, asesorando a sus clientes en la contratación de pólizas de seguros de cualquier tipo.
  • Director Financiero: también hay asesores que aceptan cargos de director financiero dentro de una empresa, cuya responsabilidad es conseguir que las finanzas marchen con eficiencia y el cumpliento de los objetivos económicos.
  • Asesoría Fiscal: ayudando a sus clientes a reducir en lo posible su carga fiscal, sin incurrir en ilegalidades y estando atentos a las novedades normativas.
  • Banca Privada: es un perfil enfocado en el manejo de grandes patrimonios, administrando sus inversiones, gestionando temas fiscales, etc.
  • Desarrollo de Carrera: los asesores financieros con experiencia, en ocasiones deciden orientarse a apoyar a otros profesionales aconsejandoles para dirigir su carrera y alcanzar objetivos de forma más rápida.

Requisitos para poder trabajar como asesor en finanzas:

Como ya hemos comentado con anterioridad, para ejercer como asesor financiero es necesario contar con alguna formación en el área económico-financiera, que te de las bases y te permita conocer los conceptos claves de está área. Bien sea grado o FP en Administración de Empresas (ADE), Económicas, Contabilidad o mejor aún, un doble grado en ADE y Derecho.

Un plus que puede favorecer tu acceso al empleo es complementar tu formación con cursos especializados o un máster de asesoría financiera. Lo recomendable es procurar que el centro de estudios esté acreditado para otorgar la certificación obligatoria (EFPA), que es indispensable para el desarrollo de una carrera en este sector.

Es importante saber que para poder certificarse hay que cumplir algunos requisitos mínimos, como:

  • Si el candidato solo cuenta con la educación obligatoria debe demostrar 5 años de experiencia en el área, si cuenta con estudios superiores relacionados, solo debe requiere 1 año de experiencia, pero si realiza un curso específico en un centro acreditado, la exigencia se reduce a 6 meses.
  • No tener antecedentes penales.
  • No haber sido expulsado de ningún colegio o asociación profesional.
  • No tener sanciones por infracciones graves impuestas por la CNMV.


Anuncios

© www.tucapital.es · Anúnciate · Nosotros · Sitio Web · Aviso Legal · Política Privacidad · Política de Cookies · Contacta
Última actualización: 14 de Agosto del 2025