|
No todo son malas noticias. IPREM y las ayudas a los parados suben un 5% ...
05 de enero del 2021 a las 9:36
El IPREM ha sido actualizado en 2021 con una subida del 5%, tras 4 años congelados. Una buena noticia para los desempleados con derecho a algún subsidio del Servicio de Empleo (SEPE) que experimentará la misma subida.
Concretamente, esta subida supondrá 21€ al mes más en los bolsillos de los beneficiarios de los subsidios y la RAI que otorga a SEPE a los desempleados sin derecho a una prestación contributiva.
Pero también afecta a la pestación de desempleo: cuantías mínimas y máximas que están referenciadas a este índice:
1. Cuantía subsidios de desempleo y RAI:
- Se percibe el 80% del IPREM mensual, subirá desde los 430,27€ mensuales hasta los 451,72€ al mes. 21, 45€ más al mes.
2. Cuantía mínima de la prestación.
- El 80% del IPREM mensual incrementado en una sexta parte si no se tiene hijos. 527,08€ al mes en lugar de 501,98 de 2020.
- El 107% del IPREM mensual incrementado en una sexta parte si se tiene hijos. 704,97€ al mes en lugar de 671,40 de 2020.
3. Cuantía máxima de la prestación.
- El 175% del IPREM mensual incrementado en una sexta parte si no se tiene hijos. 1152,99€ al mes en lugar de los 1.098,09 de 2020.
- 200% IPREM si se tiene 2 hijos. 1317,71€ al mes en lugar de 1.254,96 de 2020.
- 225% IPREM si se tiene 3 hijos. 1482,42€ al mes en lugar de 1.411,83 de 2020.
La cuantía de la prestación de desempleo no cambia
La prestación de desempleo o paro no está referencia al IPREM, sino a tu base de cotizaciones de los últimos 3 meses de trabajo.
Con la subida del IPREM no os afecta para nada salvo en las 2 siguientes situaciones:
- Si estabas cobrando la prestación mínima o si tu prestación sea menor que la mínima de este año. Se te subirá la paga hasta este mínimo.
- Si estabas cobrando la prestación máxima, pero que tendrías derecho por cotizaciones a cobrar más, también experimentarás un incremento.
¿Por qué no he cobrado más en la nómina de enero?
En la nómina de enero se cobra por los días de la ayuda del mes de diciembre, que seguía con el IPREM de 2020.
Cuando lo notaréis será en la nómina del mes de febrero, que es cuando se cobra por los días del mes de enero ya con el IPREM actualizado del 2021.
¡He cobrado incluso menos en enero!
No ha sido por el tema del IPREM. Puede ser debido por 3 motivos que se nos ocurre ahora:
- Durante el mes de diciembre, has agotado los primeros 180 días de la prestación, por lo que los días 181 y siguientes pasas a cobrar el 50% en lugar del 70% de tu base de cotizaciones.
- Durante el mes de diciembre se te ha agotado la prestación.
- Durante el mes de diciembre has cometido alguna infracción y SEPE te ha suspendido la ayuda desde ese día.
¿El timo del invento del IPREM para los parados?
El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) es el índice de referencia empleado en España para el cálculo del umbral de ingresos a efectos de ayudas, becas, subsidios de desempleo, asistencia jurídica gratuita, subvenciones….
Fue el sustituto de SMI que antes del 2004 se empleaba como referencia de estas ayudas.
El IPREM se actualiza anualmente y se fija en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
Desde su nacimiento el IPREM ha sufrido un cambio al alza progresivo y entorno o por debajo del IPC. Pero si lo comparamos con el SMI, claramente ha evolucionado por debajo de éste índice.
Ambos índices tenía el mismo valor para el 2004, pero en 2020, el IPREM día está en 17,93€ mientras que el SMI está en 31,57€. Esto tiene unas consecuencias graves para los desempleados.
De hecho, este es el primer año que el IPREM sube por encima del SMI.
Año |
IPREM |
SMI |
Cuantía subsidio |
Diario |
Mensual |
Variación |
Diario |
Mensual |
Variación |
Real
80% IPREM |
Supuesto
80%SMI |
2004 |
15,35 € |
460,50 € |
|
15,35 € |
460,50 € |
|
368,40 € |
368,40 € |
2005 |
15,66 € |
469,80 € |
2,01% |
17,10 € |
513,00 € |
11,40% |
375,84 € |
410,40 € |
2006 |
15,97 € |
479,10 € |
1,98% |
18,03 € |
540,90 € |
5,44% |
383,28 € |
432,72 € |
2007 |
16,64 € |
499,20 € |
4,20% |
19,02 € |
570,60 € |
5,49% |
399,36 € |
456,48 € |
2008 |
17,23 € |
516,90 € |
3,55% |
20,00 € |
600,00 € |
5,15% |
413,52 € |
480,00 € |
2009 |
17,57 € |
527,24 € |
1,97% |
20,80 € |
624,00 € |
4,00% |
421,79 € |
499,20 € |
2010 |
17,75 € |
532,51 € |
1,02% |
21,11 € |
633,30 € |
1,49% |
426,01 € |
506,64 € |
2011 |
17,75 € |
532,51 € |
0,00% |
21,38 € |
641,40 € |
1,28% |
426,01 € |
513,12 € |
2012 |
17,75 € |
532,51 € |
0,00% |
21,38 € |
641,40 € |
0,00% |
426,01 € |
513,12 € |
2013 |
17,75 € |
532,51 € |
0,00% |
21,51 € |
645,30 € |
0,61% |
426,01 € |
516,24 € |
2014 |
17,75 € |
532,51 € |
0,00% |
21,51 € |
645,30 € |
0,00% |
426,01 € |
516,24 € |
2015 |
17,75 € |
532,51 € |
0,00% |
21,62 € |
648,60 € |
0,51% |
426,01 € |
518,88 € |
2016 |
17,75 € |
532,51 € |
0,00% |
21,84 € |
655,20 € |
1,02% |
426,01 € |
524,16 € |
2017 |
17,93 € |
537,84 € |
1,00% |
23,59 € |
707,70 € |
8,01% |
430,27 € |
566,16 € |
2018 |
17,93 € |
537,84 € |
0,00% |
24,53 € |
735,90 € |
4,00% |
430,27 € |
588,56 € |
2019 |
17,93 € |
537,84 € |
0,00% |
30,00 € |
900,00 € |
22,30% |
430,27 € |
588,56 € |
2020 |
17,93 € |
537,84 € |
0,00% |
31,57 € |
950,00 € |
5,55% |
430,27 € |
588,56 € |
2021 |
18,82 € |
564,73 € |
5,00% |
31,57 € |
950,00 € |
0,00% |
451,78 € |
588,56 € |
Viendo la tabla, los últimos 17 años, los beneficiarios de los subsidios de desempleo han perdido 137 euros mensuales al referenciarse su subsidio al IPREM en lugar de al SMI.
20 de enero del 2021 La Seguridad Social realizó el pago de la prestación por hijo a cargo (puntos) entre el día 16 y 18 de enero de 2021 al caer la fecha oficial en sábado.
La gran mayoría de la gente ya lo ha cobrado, pero otros siguen sin tener el dinero en sus cuentas cuando siempre lo ha cobrado con puntualidad. ¿Ha perdido el derecho a la ayuda? ¿Por qué siguen sin cobrar?
17 de enero del 2021 Se ha adelantado el pago de algunas ayudas por motivo del COVID, pero se han olvidado de los más pequeños. De hecho, ni siquiera ha cobrado en la fecha oficina, el día 16 de enero porque fue sábado.
Te decimos qué bancos ya ha pagado y qué banco, no; además algunas respuestas a algunas dudas frecuentes que se nos ha planteado. ¿IMV, puntos? ¿compatibles?
08 de enero del 2021 IMSERSO ya ha confirmado a través de su página web la revalorización de las pensiones No contributivas (PNC) hasta los 402,80€ al mes para este año que comienza (2021).
Supone una subida del 1,8%, unos 7€ más al mes, o casi 100€ al año.
Os indicamos quién tiene derecho a esta ayuda y los requisitos.
|
Anuncios
|